viernes, 25 de mayo de 2007

CULTURAS URBANAS


Al terminar el siglo XX, la antropología parece una disciplina dispuesta a abarcarlo todo. Desde hace varias décadas trascendió el estudio de pueblos campesinos no europeos o no occidentales, en los que se especializó al comenzar su historia como disciplina. Ha desarrollado investigaciones sobre las metrópolis, se fue ocupando de todo tipo de sociedades complejas, tradicionales y modernas, de ciudades y redes transnacionales. Autores posmodernos muestran incluso que el estilo antropológico de conocer tiene algo peculiar que revelarnos sobre las formas de multiculturalidad que proliferan en la globalización.
Hasta cierto punto, otras disciplinas -como la demografía y la economía- se arriesgan también a ser omnipresentes y omnisapientes al querer explicar con un solo paradigma el universo entero. Pero los antropólogos pretendemos, además, ocuparnos de lo macro y lo microsocial, decir al mismo tiempo cómo articular conocimientos cuantitativos y cualitativos. Una de las zonas donde esta capacidad abarcativa resulta más problemática es la ciudad.
Hay una manera de valorar el trabajo antropológico sobre lo urbano, que descartaré en este texto: consistiría en reseñar las contribuciones realizadas por la antropología durante su historia al conocimiento de ciudades específicas y a la elaboración de la teoría urbana. Tres razones me hacen preferir otro camino. La primera es que esta tarea enciclopédica, que requiere muchas más páginas que las del presente artículo, ha sido cumplida por varios libros en las últimas décadas (Eames y Goode 1973, Hannerz 1992, Kenny y Kertzer 1983, Signorelli 1996, Southall 1973), y por volúmenes colectivos de revistas en varias lenguas (por ejemplo, Ethnologie française, 1982; La ricerca folklorica, 1989; Urban Life, varios números; Urban Anthropology, 1991; Revista internacional de ciencias sociales, 1996). En el balance organizado por Kemper y Kratct en Urban Anthropology, que abarca casi exclusivamente lo producido en Estados Unidos, se registraban a principios de esta década 885 antropólogos urbanos, incluyendo arqueólogos, lingüistas y antropólogos físicos; aunque el mismo informe indica que el 70% de los investigadores son antropólogos sociales. (Kemper y Kratct,1991). Esta es una de las razones por la cual restringiré a esta "subdisciplina" el análisis del presente texto.

ÑEROS


Con un acento golpeado, retador, chillón, grotesco y soez agrega "eses" (el zizeo) a todas las palabras, dijistes, prestastes, vinistes y no puede (ó no quiere) pronunciar bien la X u otras palabras con combinación de consonantes: tatsi, étsito, setso, tetnología, attividad, atdomen, pipza, pecsi... ¡¡¡huy mamizz!!!- Siempre le agrega a todo LA DE, la de piso, la de buena, la de… y le cambian de genero a las cosas, el maleto, el botello, el buseto.
-Los nombres de sus amigos son: (anteponiendo alguna palabra cariñosa como " La hpta de la... El mariko del..."el Harvey, el Jonathan, el Irvin, el Wilmer, el Edwin, el Kevin, el Arnold, el Jerson, el Orlis, el Albeiro, el Guilmar, el Anderson Stewart, el Jerson Mackenzy, el Jhon Bayron, el Duvan Ferney, el Maicol Estiven, la Chacha, la Shirley Zurleidy, la Sandra Katheryne, la Angie Lorena, la Maryin Faizuly, la Yuli Paola, la Trixi Viviana, la Bon Yurley, la Yosbel Yulin, la Wendy Patricia, la Leidy Yuritza, la Geraldine Yurleidy, la Maryury Brigitte, la Zuly Mildred, la Sonia Margoth, la Nelfy Solanyi, la Jenny Yerleny, .....etc.
- Dice "ros guailer" en vez de rot weiler, no se me arecueste, traigameN, la gel, la calor, la agua, no ten miedo, entre otros.
- Entre su léxico encontramos:"Pirobogonorrea" es su palabra favorita.al cesar, vidrios, húrguese = adiósal cien, en bombas, al soco, puye el burro = muévaloalebrestarse = emputarseáspero = bacano y difícilbalseo = burla, balseado = bacaniadobandera = boletano me va a ligar ñero un plon, un tolis, róteme cinco de…bareta, ganya, chusca, mary ann, jean, maracachafa, kenke, yerba, marimba, cripi = mariGuanaboquifrio, el nene plateado, la tartamuda = totes, hechizosdéjeme sanchez, Sandra, saneado = sano ñeroen la trampa = en la juegaesta barato = tempranoesta calavera= esta difícilesta paila, joche= no funciona “esta grogui” Esta friquiado = jodido
esta recaribe = caroesta yuca= complicadoestoy recortinas = sin lucas
fincho = fin de semanafly, Abraham, open de parch= abrasefumar pollo, susto, bichas = bazucogaloniado, galiado, troncho, turro, turco, cangrejo, trasnformer, resimpson = pepo, trabado, trabucogüiro, brinco, kilombo, brete, tropel = trifulca
güiro = hambriadojeto, jarto, chapeto = borracho.kimbas, rieles, pisos, cascos = tenis.la mosca, el billo, el Villegas, la grasaliebre, lamparoso, lampara = que llama la atenciónllamao = cerradomás homenaje = mas ó menos, regulo
me falsio, me voltio, me corto la cara = Fariseo me hizo la judíano se me ponga ají ñero, no se me azare, no se me hierba ñero, no se me esponje, muy aleta, muy salsano sea roto = dañadopaniquiarse = asustarsepilo, mosca, no de visaje, bomba ñero = en la juegaprobar finura = demostrar que se tienen guevasruquita = la hembra, la moralse da garra = repazao.se pifio= la embarro, la cago

RASTAFARI

Historia de la religión RastafariEmpecemos por saber que es el Rastafarianismo o el Rastafarismo; El Rastafarismo es una religión de orientación política, cuya característica principal es no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante. Arraigada en Jamaica, que está empezando a extenderse por todo el Caribe y entre las comunidades negras de Gran Bretaña y los Estados Unidos. La base fundamental de sus movimientos de protesta se encuentran en la Biblia, utilizada como una herramienta de análisis para los explotados, no sólo del sistema social injusto sino también de la religión establecida.Esto empieza durante la Depresión de 1929, cuando aproximadamente 20.000 jamaicanos volvieron a su tierra al terminar sus contratos de trabajo en países como Panamá y Cuba, en busca de empleo y un nuevo sentido colectivo de identidad. El impulso del Rastafarismo empieza con tres repatriados: Leonard Howell, Archibald Dunkley y Joseph Hibbert que por separado empezaron a propagar la divinidad de Haile Selassie quien había sido coronado emperador de Etiopía. Haile Selassie era, según la interpretación bíblica, el representante del Dios en la tierra.

NASISTAS


Sus actividades publicas más frecuentes son golpear adolescentes en una relaión de 10 contra uno con bates de beisbol, cadenas o cachiporras, provocar peleas en recitales y actos sociales, hacer homenajes a sus camaradas muertos o ajusticiados, celebrar actos como el 12 de Octubre ( dia de la hispanidad ) ó el 20 de Noviembre (muerte de Jose Antonio Primo de Rivera) y acudir a los estadios de futbol para mostrar su parafernalia y hacer el energúmeno.
Sus consignas mas difundidas a través de pintadas, pegatinas o fanzines son: "Europa blanca" , "Fuera negros y gitanos", "Arriba España , "mata homosexuales y rojos", "Hitler tenia razón",.....y un sinfin de tonterias como estas.
Sus publicaciones son varias, todas ellas de circulación semi-clandestina, pero hay una que es "Mundo Nacional-Socialista" que se lleva la palma por su amplitud de trabajo y su distribución. Podriamos catalogar el diario ABC como un órgano de expresión fascista y retrogrado. Hay algunos fanzines pequeños que se mueven a escaso nivel por pueblos o ciudades concretos.
Sus jefes públicos son: Ricardo Saez de Ynestrillas (Alianza por la Unidad Nacional), Pedro Varela (CEDADE) y Ramón Bau (Mundo N.S.), Cristian Ruiz (Democracia Nacional) ó el conocido Alberto Royuela entre otros .

PUNKETOS




Facil, compra algunas prendas asi de leopardo tipo animal print, alguna diadema o bandana negra o azul, algunos piercings, algunos tattoos oldschool, cartera con cadena, un cinto con stoperoles o strellitas, blusas de strellas, calaveras, o grupos como rise against, misfits, o cualquiera que encuentres en algun hot topic, olvidate de gpos como el duelo, intocable, pesado, kumbia kings, belanova, mago de oz, evanescense, korn, coldplay, green day, etc, necesitas un corte de pelo tipo mmm nose chelsea, o mohawk asi de color rosa o mechones de diferentes colores, muchas pulseras y pines, indispensable unos tennis asi de skate o vans slip on y podrias empezar escuchando grupos como rancid, dropkick murphys, rise against, bad religion, nofx, o cualkier punkOrama y empezar a hacerte presente en la scena punk/hardcore de tu ciudad, asiste a tocadas, intenta pertenecer a algun crew, lo cual no es nada dificil si eres mujer y te arreglas como te acabo de decir, veras que mientras con mas punks te juntes mas punk eres tu y pues asi es generalmente como te puedes hacer punk, y el que no este de acuerdo es que no conoce la scena y simplemente cree que el punk es un movimiento musical de los 70s hahah what a sucker!

HOOPER


El Hip-Hop es un movimiento cultural surgido a principios de los años 1970 en las comunidades hispanoamericanas y afroamericanas de los barrios Neoyorkinos Bronx, Queens y Brooklyn.
La concepción clásica del Hip-Hop se centra en la existencia de cuatro aspectos o "pilares" de la cultura: El MCing (o rapping), el DJing (o turntablism), el Breakdancing (o BBoying), y el Graffiti. Hay quienes dan la misma importancia a otros "pilares", como el beatboxing, el activismo político, el diseño de ropa, el de complementos...La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop:
El Rap, consiste en cantar o hablar letras rimadas acompañadas de un ritmo repetitivo y sincopado.
El estilo musical que acompaña al MC es una evolución del funk y el breakbeat, que también puede ser instrumental. La música Hip Hop se caracteriza por su rítmica y/o bailabilidad.
El Turntablism o DJing es el arte de crear música mediante técnicas con discos de vinilio, como breakbeat, scratch, etc.
El BBoying es el arte de bailar el breakdance. A la persona que practica este baile, se le denomina b boy, b girl, fly girl o breaker. También se le llama b-boy/girl al que sigue esta cultura. El Graffiti es la principal expresión del Hip-Hop en las artes plásticas. Consiste en pintar con pintura en aerosol sobre superficies urbanas como pueden ser muros de cualquier material, así como trenes, puertas, mobiliario urbano, etc. Lo más común es que los artistas grafiteros dediquen sus obras a pintar su nombre. La estética de los grafitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos, y otros objetos.
El Tag va bastante unido con el arte del Graffiti, los escritores que pintan sus obras en el mobiliario urbano suelen firmarlas con un garabato personal, el llamado Tag, pero no siempre van unidos a la obra pintada, se pueden encontrar personalizados sin relacionarse con ningún graffiti por las calles, acción denominada Taggear y, posteriormente evolucionada a Takear por su estrecha relación de los rotuladores Taker con lo que suelen hacerse dichas firmas.
El beatboxing es la técnica de imitar con la boca sonidos de percusión o instrumentos propios de la música rap o hip hoEl Hip Hop comienza a aparecer en la década de los 70 en algunos barrios de Nueva York. En aquél entonces uno de los estilos musicales más en boga era el Funk, muy apto para el baile. En esos barrios, jóvenes con inquietudes estéticas se aventuraban para "escribir", es decir pintar sus graffitis de grandes letras de colores y otros motivos en zonas de acceso restringido, pero desde las cuales toda la ciudad podía contemplar sus obras: el formato preferido para estas exposiciones efímeras eran los exteriores de los vagones de metro.p.