viernes, 25 de mayo de 2007

HOOPER


El Hip-Hop es un movimiento cultural surgido a principios de los años 1970 en las comunidades hispanoamericanas y afroamericanas de los barrios Neoyorkinos Bronx, Queens y Brooklyn.
La concepción clásica del Hip-Hop se centra en la existencia de cuatro aspectos o "pilares" de la cultura: El MCing (o rapping), el DJing (o turntablism), el Breakdancing (o BBoying), y el Graffiti. Hay quienes dan la misma importancia a otros "pilares", como el beatboxing, el activismo político, el diseño de ropa, el de complementos...La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop:
El Rap, consiste en cantar o hablar letras rimadas acompañadas de un ritmo repetitivo y sincopado.
El estilo musical que acompaña al MC es una evolución del funk y el breakbeat, que también puede ser instrumental. La música Hip Hop se caracteriza por su rítmica y/o bailabilidad.
El Turntablism o DJing es el arte de crear música mediante técnicas con discos de vinilio, como breakbeat, scratch, etc.
El BBoying es el arte de bailar el breakdance. A la persona que practica este baile, se le denomina b boy, b girl, fly girl o breaker. También se le llama b-boy/girl al que sigue esta cultura. El Graffiti es la principal expresión del Hip-Hop en las artes plásticas. Consiste en pintar con pintura en aerosol sobre superficies urbanas como pueden ser muros de cualquier material, así como trenes, puertas, mobiliario urbano, etc. Lo más común es que los artistas grafiteros dediquen sus obras a pintar su nombre. La estética de los grafitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos, y otros objetos.
El Tag va bastante unido con el arte del Graffiti, los escritores que pintan sus obras en el mobiliario urbano suelen firmarlas con un garabato personal, el llamado Tag, pero no siempre van unidos a la obra pintada, se pueden encontrar personalizados sin relacionarse con ningún graffiti por las calles, acción denominada Taggear y, posteriormente evolucionada a Takear por su estrecha relación de los rotuladores Taker con lo que suelen hacerse dichas firmas.
El beatboxing es la técnica de imitar con la boca sonidos de percusión o instrumentos propios de la música rap o hip hoEl Hip Hop comienza a aparecer en la década de los 70 en algunos barrios de Nueva York. En aquél entonces uno de los estilos musicales más en boga era el Funk, muy apto para el baile. En esos barrios, jóvenes con inquietudes estéticas se aventuraban para "escribir", es decir pintar sus graffitis de grandes letras de colores y otros motivos en zonas de acceso restringido, pero desde las cuales toda la ciudad podía contemplar sus obras: el formato preferido para estas exposiciones efímeras eran los exteriores de los vagones de metro.p.

No hay comentarios: